Pregunta 1. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: La norma que habla del BUP es la 23904, la UNE 23903 nos habla del BRP.
Según la 23904 el BUP,deberá permitir llevar a cabo:
- Todas las operaciones normales de salvamento en incendios. - Ataque con 4 lanzas de 45 mm de diámetro a incendio situado a 100 m de distancia de una boca de incendios o punto de agua. - Ataque a incendio con 2 lanzas de 25 mm de diámetro a 100 m de vehículo. -Ataque a incendio con 2 lanzas de espuma de 400 l/min de caudal mínimo
Pregunta 2. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación: Según la 23904 el BUP,deberá permitir llevar a cabo:
- Todas las operaciones normales de salvamento en incendios. - Ataque con 4 lanzas de 45 mm de diámetro a incendio situado a 100 m de distancia de una boca de incendios o punto de agua. - Ataque a incendio con 2 lanzas de 25 mm de diámetro a 100 m de vehículo. -Ataque a incendio con 2 lanzas de espuma de 400 l/min de caudal mínimo
Pregunta 3. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: Carga normalizada (CN) Será variable según la capacidad de la cisterna, y tendrá un valor mínimo calculado de 4 271 kg.
Pregunta 4. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: Relación entre la potencia (UNE 10-050”) expresada en kilowatios y la masa numéricamente igual al peso nominal de intervención (PNI) expresado en toneladas, como mínimo igual a11l kW/t.
Pregunta 5. Respuesta(s) correcta(s): b Explicación: Calefacción de motor. Caso de que se requiera calefacción para precalentamiento del motor, tendrá una potencia mínima de 1 000 W.
Pregunta 6. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación: Será doble, avanzada y abatible hidráulicamente con doble cilindro y bomba. Tendrá capacidad para conductor y cinco bomberos como mínimo.
Pregunta 7. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: El equipo eléctrico funcionará a una tensión nominal de 24 V. Dispondrá de un alternador capaz de suministrar una corriente de 50 A.
Pregunta 8. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: El BUP,dispondrá de las salidas de impulsión siguientes: - 2 de 70 mm de diámetro - 2 de 45 mm de diámetro -l 1 de 25 mm de diámetro conectada a la máxima presión de la bomba hidráulica.
Pregunta 9. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: Bomba hidráulica Será centrífuga y podrá ser accionada por el propio motor del vehículo o con motor independiente. Las características hidráulicas son Tipo Bb 16/8 Baja presión H = 80 m de columna de agua Q = 1 600 litros/min Tipo Bc 16/8 - 2,5/35 (combinada) Baja presión H = 80 m de columna de agua Q = 1 600 litros/min Alta presión H = 350 m de columna de agua Q = 250 litros/min El tipo Bc es recomendable por sus mejores prestaciones.
Pregunta 10. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación: Motobomba auxiliar:
Tipo Bb 4/5 Baja presión H = 50 m de columna de agua Q = 400 litros/min
Pregunta 1. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: Aquella que recoje 3 o más pilares alineados.
Pregunta 2. Respuesta(s) correcta(s): b Explicación: Viga de atado tienen la finalidad de evitar desplazamientos laterales.
Pregunta 3. Respuesta(s) correcta(s): b Explicación: Cuyo pilar descansa en su centro.
Pregunta 4. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: Se denomina forjado sanitario o de saneamiento a aquellos forjados que se construyen en los edificios a nivel del terreno natural, y cuyo objetivo es aislarlo del mismo. Los elementos principales del forjado sanitario lo constituyen las viguetas autorresistentes o autoportantes y las bovedillas, que pueden ser cerámicas, de mortero de cemento o de poliestireno expandido, siendo éstas últimas de gran capacidad aislante y de fácil colocación. Luego se disponen las armaduras de reparto y de negativos, y la capa de hormigón superior.
Pregunta 5. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación:
Pregunta 6. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación:
Pregunta 7. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: Bloque o losa de hormigón situada encima de una serie de pilotes y que permite repartir la carga de una jácena entre ellos.
Pregunta 8. Respuesta(s) correcta(s): b Explicación: El hormigón de relleno es una mezcla fluida que tiene la finalidad de solidarizar las armaduras con la mampostería, llenando los huecos donde se encuentra. Consistencia en el cono Abrams entre 8 y 12
Pregunta 9. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: Zapata corrida es aquella que recoje 3 o más pilares alineados.. Zapata combinada es aquella que recoje 2 o más pilares.(pero si son más de dos no deben estar alineados)
Pregunta 10. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: Las de medianería, suelen ser de planta rectangular y las de esquina, de planta cuadrada. Testea
Pregunta 1. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: UNE-EN 15182-1 Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios Parte 1: Requisitos comunes
Pregunta 2. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: lanza: Combinación de componentes que se conecta a una alimentación de agua por medio de un tubo y una conexión que proyecta el agua según las necesidades del operario. 3.2 difusor: Componente de una lanza que controla el caudal de agua y/o la forma del chorro En un difusor de cierre giratorio también se puede integrar un dispositivo de apertura y de cierre.
Pregunta 3. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación:
Pregunta 4. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: DESCRIPCIÓN Una lanza de manguera manual está compuesta por al menos los siguientes componentes: – -sistema de conexión; –- dispositivo de sujeción; –- dispositivo de apertura y de cierre (por ejemplo, accionado mediante una válvula manual, una palanca o un gatillo); –- uno o varios sistemas de chorro/pulverización, si es aplicable; – -si es aplicable, un sistema de regulación del caudal (por ejemplo, actuando sobre una válvula manual, un órgano de mando giratorio o un gatillo).
Pregunta 5. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: La máxima distancia y altura que es capaz de alcanzar el agua que sale a través del orificio de una lanza son valores difíciles de calcular, pues estos dependen en gran medida del tipo de material y del tipo de lanza utilizada, admitiéndose en general que el mayor alcance se logra con el menor diámetro de boquilla
Pregunta 6. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación: El agua que se descarga por una lanza produce una reacción opuesta a la dirección del flujo. Es decir, consiste en la fuerza de retroceso que sufre esta por efecto del chorro, pues debido a la velocidad del agua al salir de la lanza se produce una reacción en sentido inverso al de la salida del agua (acción). Esta reacción será más fuerte cuanto más elevada sea la presión en la lanza, cuanto mayor sea el caudal y cuanto más grueso sea su agujero (diámetro de la boquilla)
Pregunta 7. Respuesta(s) correcta(s): b Explicación: -La lanza es el elemento final de la instalación, por el que saldrá el agua o agente extintor de la conducción y con el que podremos dirigir el chorro. Es decir, convierte la energía de presión en energía de velocidad.
-Hoy en día existen diversos tipos de lanzas que pueden combinar los efectos anteriormente comentados (chorro-pitón, setas, turbo-jet, pistola, etc.),
-Las lanzas deben abrirse y cerrarse lentamente para evitar golpes de ariete que podrían reventar la manguera
Pregunta 8. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: - La postura más adecuada, frente al fuego, es agachado y protegiéndose detrás del abanico de agua proyectado por la lanza. Cuando deba permanecerse en pie, poner el cuerpo de perfil para exponer al calor la mínima superficie corporal posible
Pregunta 9. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación: Teóricamente la máxima distancia se consigue con un ángulo de inclinación de 45º pero debido a la resistencia del aire y la dispersión del chorro, en la práctica este alcance máximo se obtiene con una inclinación de 30-32º.
Pregunta 10. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación:Prueba
174 Ondas electromagnéticas
-
174 Ondas electromagnéticasSoluciones
1. En la atmósfera de la tierra, la propagación del frente de onda puede
alterarse por efectos ópticos como:
a) R...