Pregunta 1. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: UNE-EN 15182-1 Lanzas de manguera manuales destinadas a los servicios contra incendios Parte 1: Requisitos comunes
Pregunta 2. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: lanza: Combinación de componentes que se conecta a una alimentación de agua por medio de un tubo y una conexión que proyecta el agua según las necesidades del operario. 3.2 difusor: Componente de una lanza que controla el caudal de agua y/o la forma del chorro En un difusor de cierre giratorio también se puede integrar un dispositivo de apertura y de cierre.
Pregunta 3. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación:
Pregunta 4. Respuesta(s) correcta(s): d Explicación: DESCRIPCIÓN Una lanza de manguera manual está compuesta por al menos los siguientes componentes: – -sistema de conexión; –- dispositivo de sujeción; –- dispositivo de apertura y de cierre (por ejemplo, accionado mediante una válvula manual, una palanca o un gatillo); –- uno o varios sistemas de chorro/pulverización, si es aplicable; – -si es aplicable, un sistema de regulación del caudal (por ejemplo, actuando sobre una válvula manual, un órgano de mando giratorio o un gatillo).
Pregunta 5. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: La máxima distancia y altura que es capaz de alcanzar el agua que sale a través del orificio de una lanza son valores difíciles de calcular, pues estos dependen en gran medida del tipo de material y del tipo de lanza utilizada, admitiéndose en general que el mayor alcance se logra con el menor diámetro de boquilla
Pregunta 6. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación: El agua que se descarga por una lanza produce una reacción opuesta a la dirección del flujo. Es decir, consiste en la fuerza de retroceso que sufre esta por efecto del chorro, pues debido a la velocidad del agua al salir de la lanza se produce una reacción en sentido inverso al de la salida del agua (acción). Esta reacción será más fuerte cuanto más elevada sea la presión en la lanza, cuanto mayor sea el caudal y cuanto más grueso sea su agujero (diámetro de la boquilla)
Pregunta 7. Respuesta(s) correcta(s): b Explicación: -La lanza es el elemento final de la instalación, por el que saldrá el agua o agente extintor de la conducción y con el que podremos dirigir el chorro. Es decir, convierte la energía de presión en energía de velocidad.
-Hoy en día existen diversos tipos de lanzas que pueden combinar los efectos anteriormente comentados (chorro-pitón, setas, turbo-jet, pistola, etc.),
-Las lanzas deben abrirse y cerrarse lentamente para evitar golpes de ariete que podrían reventar la manguera
Pregunta 8. Respuesta(s) correcta(s): a Explicación: - La postura más adecuada, frente al fuego, es agachado y protegiéndose detrás del abanico de agua proyectado por la lanza. Cuando deba permanecerse en pie, poner el cuerpo de perfil para exponer al calor la mínima superficie corporal posible
Pregunta 9. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación: Teóricamente la máxima distancia se consigue con un ángulo de inclinación de 45º pero debido a la resistencia del aire y la dispersión del chorro, en la práctica este alcance máximo se obtiene con una inclinación de 30-32º.
Pregunta 10. Respuesta(s) correcta(s): c Explicación:Prueba
174 Ondas electromagnéticas
-
174 Ondas electromagnéticasSoluciones
1. En la atmósfera de la tierra, la propagación del frente de onda puede
alterarse por efectos ópticos como:
a) R...